ENLACES
ERMEXS
CURP
SISI ahora es Infomex
IFAI
El Portal Ciudadano 
Sitios del Gobierno
Federal Mexicano
Transparencia Focalizada
Transparencia y Rendición de Cuentas

EL BUQUE ESCUELA CUAUHTÉMOC DESPUÉS DE CRUZAR “EL CABO DE HORNOS”, HOY ARRIBO A BUENOS AIRES, ARGENTINA .

COMUNICADO DE PRENSA 031/06

15 de Febrero del 2006

México, D. F.- Dentro del crucero de instrucción “Circunnavegación-2006”, el Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc” de la Armada de México cruzó por segunda vez, el pasado 1° de febrero, “El Cabo de Hornos”; localizado al Sur de Chile justo en el sitio donde se juntan los océanos Pacifico y Atlántico, y que en la tradición marinera es una de las metas ambicionadas por todo marino. La primera vez que este buque cruzó el “Cabo de Hornos” fue en el año de 1991.

En su navegación por el estrecho de Magallanes y con rumbo al Cabo de Hornos, el caballero de los Mares como también se le conoce, pasó frente a la “Cruz de los Mares”, localizada frente al “Cabo Froword”, a 365 metros sobre el nivel del mar.

Ver ruta Cabo de Hornos

El “Cuauhtémoc”, viaja con una tripulación conformada por 172 elementos, entre oficiales, clases y marinería así como de 71 guardiamarinas egresados de la Heroica Escuela Naval Militar, 20 elementos de las Fuerzas Navales del Pacifico y del Golfo, contando con la participación de oficiales navales de Alemania, Brasil, Chile, Corea, Uruguay, Guatemala, Panamá y Venezuela. A través de sus 23 años de servicio ha recorrido 438,064 millas náuticas (811,294 kms.), siendo reconocida y ovacionada la labor del velero por diferentes Armadas y países del mundo.

Hoy arribó, a las 07:30 hrs. (horario de México, 10:30 horario de Argentina), al puerto de Buenos Aires, después de haber recorrido 3 mil 190 millas náuticas (5 mil 907.8 km.) desde Valparaíso, Chile, y posteriormente, el día 25 del presente, arribará al puerto de Montevideo, Uruguay y así continuar con su recorrido a diferentes puertos.

En su travesía el Buque Cuauhtémoc, fortalece la mente y el espíritu de aquellos que se embarcan en su seno, es sin duda alguna, un símbolo vivo del espíritu marinero que caracteriza a los elementos de la Armada de México, siempre prestos para servir a su Patria.

Inicio Mapa del Sitio Contacto