Se decretó el
1 de junio como el Día de la Marina por haber
sido esa fecha en el año de 1917 en que se
aplicó definitivamente el Artículo 32
de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, que establece que para pertenecer
a la Marina Nacional de Guerra y desempeñar
un cargo o comisión en ella se requeriría
ser mexicano por nacimiento, y esta misma calidad
será indispensable para capitanes, pilotos,
patrones, maquinistas, mecánicos y de manera
general, para todo el personal que tripulara cualquier
embarcación que se amparara con la bandera
o insignia mexicana.
Este año el
puerto de Ensenada, Baja California, será el
escenario de los festejos principales de esta efeméride,
donde el Presidente de la República, acompañado
del Secretario de Marina y del Gobernador de la entidad,
así como de miembros de la comitiva presidencial,
depositará en el mar una ofrenda floral en
memoria de los marinos caídos en el cumplimiento
del deber. Posteriormente, inaugurará en las
inmediaciones del puerto la exposición marítima
Expomar-2006, en la cual las dependencias que integran
el sector marítimo nacional presentarán
los logros y avances obtenidos en las actividades
que desarrollan en el entorno marítimo, teniendo
como invitados este año a los Gobiernos de
los estados de Baja California, Baja California Sur,
Sonora, Sinaloa y Nayarit, quienes presentarán
las actividades que realizan en relación con
el mar.
En la ciudad de México
la celebración del Día de la Marina
se efectuará con las siguientes actividades
deportivas, cívicas y culturales:
La tradicional carrera
nocturna de relevos “Contralmirante Víctor
Fauguier Córdoba”, la cual se llevará
acabo el 27 de mayo a las 20:00 horas en el circuito
colindante al Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria,
donde estará en disputa una bolsa de $ 70,000.00
pesos que será repartida entre los tres primeros
lugares de las categorías A, B, C y D, varonil
y femenil. La competencia consta de seis tramos (relevos):
los tres primeros serán de 1500 metros y los
otros tres de 800 metros, con un total de 6900 metros.
En esta justa deportiva se tiene contemplada la participación
de los equipos Marina “A”, Sector 7 Azcapotzalco,
Ejército y fuerza Aérea Mexicana, Albatros
“A”, IPN 1, La Pila TEEAM, Marina”B”,
Tlaloa “A”, UNAM, IPN 2, Venados Cuautenco,
Guardias Presidenciales, Tlaloa “B”, Tlaloa
“C”, Grupo Atlético Villa Olímpica,
Don Bosco, Estado Mayor Presidencial, UNAM 1, La Cañada
Contreras, Albatros “B”, SEMARNAT, FONATUR,
Veterinarias, Escuela Médico Naval, Oficialía
Mayor y Gavilanes de FUSPAR, entre otros.
Asimismo, la X Carrera
Atlética “Virgilio Uribe”, se llevará
a cabo en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje
“Virgilio Uribe” en Cuemanco, Xochimilco,
el día 11 de junio a las 09:00 horas, en las
categorías libre, master y veteranos en las
ramas varonil y femenil. En la categoría libre
se premiará a los ganadores de primero a décimo
lugar con montos en efectivo que van de los $ 5,000.00
a los $ 200.00 pesos; en la categoría master
se premiará a los ganadores de primer a quinto
lugar con dinero en efectivo de $ 3,000.00 a $ 600.00
pesos, y en la categoría veteranos serán
premiados los tres primeros lugares con $ 1,000.00,
$ 800.00 y $ 600.00 pesos, respectivamente. Asimismo,
se otorgará medalla de participación
a los primeros 500 competidores que crucen la línea
de meta y trofeo de reconocimiento al primer marino
varonil y femenil que cruce la línea de meta.
.
También se efectuarán
regatas de remo y canotaje los días 3 y 4 de
junio a partir de las 08:30 horas, en la Pista Olímpica
“Virgilio Uribe” en Cuemanco, Xochimilco,
con la participación de los equipos de los
clubes Marina, España, Canahutli, Chicoco,
Guardias Presidenciales, Estado de México,
UNAM, UAM, Lakeside del IPN y Acalli.
La exposición
marítima Expomar-2006 será inaugurada
el día 24 de mayo en la Casa de la Cultura
de la Delegación Tlalpan, donde se mostrará
al publico en general el desarrollo tecnológico
y científico, así como los logros obtenidos
por las Secretarías y dependencias que integran
el sector marítimo nacional: Marina; Comunicaciones
y Transportes; Medio Ambiente y Recursos Naturales;
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca
y Alimentación; Educación Pública;
Turismo; la paraestatal Petróleos Mexicanos
(PEMEX) y el Fondo Nacional de Turismo (FONATUR).
Una muestra similar será montada en el puerto
de Ensenada, B.C., que será inaugurada el 1
de junio.
Por otra parte, el
día 1 de junio se efectuará el desayuno
“Día de la Marina”, con asistencia
de personal de la Armada de México e integrantes
del sector marítimo nacional, en el Club Naval
Norte de la Secretaría de Marina.
Posteriormente, en
el Monumento a la Revolución se realizará
una ceremonia cívica para rendir homenaje a
los Constituyentes de 1917, donde además se
otorgarán preseas de reconocimiento por 20,
25, 28 y 30 años de servicios ininterrrumpidos
a personal civil de la Secretaría de Marina,
así como a personas de otras dependencias del
sector marítimo nacional que por su destacada
labor sea merecedora de alguna distinción especial.
También habrá
un concierto de gala que ofrecerá la Orquesta
Filarmónica de la Secretaría de Marina
el próximo 8 de junio a las 20:00 horas en
la Sala Nezahualcoyotl.
En todos los puertos de la República mexicana,
en ambos litorales, se efectuarán ceremonias
similares para conmemorar el LXIV Aniversario del
Día de la Marina.