México,
D. F.- Desde el pasado 26 de junio del presente año,
la Patrulla Oceánica “Oaxaca” zarpo
del puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, con la finalidad
de realizar un viaje de operaciones.
Con el objetivo de cumplir
30 días interrumpidos en la mar, el buque ARM
“Oaxaca” (PO-161) navega, con el fin de
verificar el funcionamiento de sus diferentes sistemas
y equipos, instalados a bordo, incluyendo la realización
de operaciones trinomio buque-interceptora-helicóptero.
El buque “Oaxaca”
zarpó del puerto de Coatzacoalcos, Ver., el 26
de junio y arribara el día 26 del actual a este
puerto, tras concluir con su orden de operaciones.
Cabe destacar que este
buque fue construido en el Astillero No. 20 de Marina,
ubicado en Salina Cruz, Oaxaca, la misión de
este tipo de buques Patulla Oceánica, es la vigilancia,
búsqueda y rescate, ayuda a la población
civil en casos de desastre, apoyo marítimo y
presencia disuasoria en contra de buques y aviones infractores
en ambos litorales de la Republica Mexicana, así
como en operaciones de conflictos de baja intensidad,
puede navegar con 120 elementos a bordo. Cuenta con
armamento y sistemas de detención y localización,
tales como un cañón multipropósitos
de 76 mm. con su correspondiente director de tiro, radares
de exploración de superficie y uno de exploración
superficie/aire de alta definición.
Para completar sus misiones,
cuenta con un helicóptero embarcado y que se
puede alojar en un hangar fijo, también con una
lancha interceptora rápida de 10.52 m. de eslora
(largo) que alcanza una velocidad de 50 nudos lo que
conforma el trinomio.
Con la construcción
de esta clase de buques, el “Oaxaca” y el
otro llamado “California”, la Armada de
México se moderniza y demuestra su innovación
en materia de ingeniería naval.