CONSTRUCCIÓN
DE BUQUES EN ASTILLEROS DE MARINA
COMUNICADO
DE PRENSA 128/06
|
7
de junio del 2006
|
México,
D.F.- La Secretaría de Marina-Armada de México,
con el fin de dotar a los mandos navales con embarcaciones
de alta velocidad, maniobrables y versátiles,
que permitan dar una respuesta rápida a las actividades
ilícitas en la mar, ha construido en sus astilleros,
durante la presente administración, 16 patrullas
interceptoras, entre ellas ocho clase Polaris, seis
clase Acuario y dos clase Acuario B. Asimismo, adquirió
una patrulla clase Polaris II, construida en Docksta,
Suecia, lo que permitió a la institución
obtener la licencia para iniciar la construcción
en nuestro país de tres embarcaciones más
de la misma clase en este año, para hacer un
total de 20 unidades, que sumadas a las existentes,
se alcanzará la cantidad de 60 patrullas interceptoras
en la presente administración.
Asimismo,
lleva a cabo la construcción de los
buques “Tampico” y “Caribe”
tipo patrulla de vigilancia de mar territorial,
bajo el concepto binomio (buque-embarcación
interceptora), para fortalecer la presencia
naval para la vigilancia y control de los
mares nacionales.
En lo que
respecta a la construcción de buques
de patrulla oceánica bajo el concepto
trinomio (buque-helicóptero-embarcación
interceptora), esto hace posible el ejercicio
de una presencia naval con mayores niveles
de operatividad y efectividad en la vigilancia
de nuestros mares. La institución
programó, en principio, la terminación
de seis buques iniciados en la administración
anterior y se proyectó la construcción
de 12 más con las características
del diseño original; sin embargo,
se tomó la decisión de mejorar
dicho diseño incrementando la seguridad
del buque, dotándolo de mayor autonomía
y de adelantos tecnológicos en sistemas
de detección, contraincendio, energía,
de armas, así como de un helicóptero
navalizado y una embarcación de rescate
“todo tiempo”, lo que elevó
casi en un 100 % el costo inicial. Por lo
anterior, así como por reducciones
presupuestarias en el presente sexenio,
hubo necesidad de ajustar la meta original
a dos unidades. Las mejoras implementadas
en los buques de patrulla de vigilancia
oceánica les permiten mayor capacidad
para operar en conflictos de baja intensidad,
mayor autonomía, mayor capacidad
de maniobra, mejoras en equipos sensores
y armamento y mayor capacidad en sistemas
de control de averías.
Por otra parte, con la finalidad de incrementar
la operatividad de los buques clase Holzinger,
se está desarrollando un programa
de mantenimiento y reparación que
incluye sistemas propulsores, control de
averías, estructuras y sistemas de
armas, mediante el cual se ha logrado elevar
su operatividad. Cabe señalar que
de los 10 buques de la clase Holzinger con
que cuenta la institución, cuatro
ya fueron sometidos a su mantenimiento completo
y tres más están en ese proceso,
y los tres restantes en futuras fechas.
De esta forma,
la Secretaría de Marina-Armada de
México actualiza y fortalece su capacidad
de respuesta, atendiendo las necesidades
de defensa y las prioridades de seguridad
nacional, de conformidad con su Plan Institucional
de Desarrollo 2001-2006, desarrollando en
forma armónica y equilibrada el pode
naval de la Federación.
|
|